La alimentación sana y equilibrada es un factor determinante al momento de aumentar la fertilidad en la mujer.
Todos los alimentos poseen una cantidad de nutrientes y sustancias que favorecen o dificultan las posibilidades de quedar en estado. Pero, no solo los alimentos, sino también las cocciones adecuadas permiten lograr esta meta.
La cocción de los alimentos desempeña un papel importante a la hora de aprovechar sus nutrientes. En ese caso, la cantidad de calor o la forma en cómo se cocinan, difieren en algunos alimentos.
Son estas diferencias las que permiten que cada preparación sea beneficiosa o perjudicial para la fertilidad en la pareja.
Tipos de cocciones
La cocción es el aprovechamiento del calor para tratar los alimentos y obtener un mejor sabor y aspecto, logrando la absorción de los nutrientes.
Los tipos de cocciones varían dependiendo de cómo se utiliza el calor si en un medio seco, acuoso o graso. Aquí te explicaremos algunos de ellos:
Cocciones en seco
Las cocciones en seco se caracterizan por tener contacto directo con el calor. No hace falta usar medios líquidos para lograr la cocción del alimento.
Solo se utilizan algunas especias para aportar sabor a cada alimento involucrado en la receta. Algunas de los tipos de cocción que pertenecen a este grupo son:
- A la plancha: Al cocinar los alimentos a la plancha se debe tener en cuenta la temperatura alta y el uso de muy poco aceite. Este método sirve para sellar las carnes y dorar algunos alimentos. Se puede realizar en poco tiempo.
- A la brasa: Esta técnica necesita calor de las brasas de leña o carbón. No debe estar en contacto directo con el fuego sino con el calor que emiten las brasas ardiendo.
- Al horno: Al cocinar al horno se utiliza aire caliente que se emite mediante una resistencia eléctrica o de gas.
Cocciones en grasa
El elemento principal para la realización de esta cocción es el aceite, y la cantidad de este dependerá del alimento.
Una de las recomendaciones al usar este tipo de cocción es el uso de espátulas o espumaderas, así no pinchas el alimento y no se afecta la cocción.
Algunas de las técnicas de esta cocción son:
- Freír: Se sumerge el alimento o preparación en aceite muy caliente que puede alcanzar los 190 °C.
- Sofreír: Acá se utiliza el aceite en poca cantidad para cocer los alimentos. No se sumergen los alimentos y no se utilizan altas temperaturas.
Cocciones en líquido o humedad
En este método se utiliza líquido como medio de cocción. Dependiendo de la técnica la temperatura, el estado del agua y la cantidad pueden variar significativamente.
Algunas de las técnicas existentes en este método son:
- Hervir: Los alimentos se cocinan sumergidos en agua hirviendo. La característica principal es alcanzar el punto de ebullición del agua. Esta cocción no agrega calorías a nuestra preparación.
- Escalfar: Los alimentos se cocinan sumergidos en agua, pero esta no alcanza el punto de ebullición. Debe estar caliente pero no llegar a los 100 °C.
- Blanquear: Esta técnica es usada mayormente en vegetales. Se cuecen estos alimentos por muy poco tiempo en agua hirviendo.
Cocciones mixtas
Este tipo de cocciones se caracterizan porque mezclan elementos líquidos y secos como medio de cocción. La fuente de calor también puede ser mixta en estas técnicas, para lograr la preparación deseada.
Algunas de las técnicas que entran en este grupo son:
- Guisar: Al guisar los alimentos se utilizan dos técnicas que son el sofreír y luego cocción en un caldo abundante.
- Braseado: En esta técnica se combina el salteado y el horneado. Para obtener un sabor en la superficie y cocción interna ideal.
¿Cuáles son mejores cocciones para la fertilidad?
Las mejores cocciones para las mujeres que desean quedar embarazadas son las que utilizan calor directo o agua. Estas cocciones no agregan grasas saturadas a las preparaciones y permiten que se conserven los jugos de las carnes y se aprovechen los nutrientes de los vegetales.
Esto favorece a una correcta absorción de las propiedades de los alimentos que se consumen. Además, que contribuyen a la salud en general de las mujeres al no utilizar ningún tipo de aceite.
También puedes agregar a tu dieta el consumo de alimentos que no agreguen ningún tipo de cocción, como ensaladas crudas bien lavadas o frutos secos.
Por eso, agrega a tu dieta recetas que contengan una fuente alta de ácido fólico, omega-3, zinc, antioxidantes, vitaminas y minerales como el hierro.
Consulta con un profesional en nutrición qué preparaciones puedan ayudarte para lograr una dieta rica en nutrientes, lo cual contribuya a tu fertilidad.
Para potenciar la fertilidad es importante alejarte de las preparaciones que utilicen aceite para su cocción, esto engloba las frituras y apanados.
Este tipo de cocciones son altas en hidratos de carbono y grasas saturadas, y afectan el sistema cardiovascular y circulatorio del cuerpo, y, por lo tanto, también la fertilidad.